Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colostomia

Guía informativa sobre Nutrición para pacientes con Ileostomía

  Nos complace compartir con ustedes un logro significativo para nuestra comunidad: la presentación de nuestra primera Guía informativa sobre nutrición para pacientes con ileostomía . Este documento ha sido cuidadosamente elaborado como una compilación de información recibida a lo largo del tiempo y de las experiencias personales de ostomizados con quienes hemos mantenido contacto. Es importante recalcar que este material no pretende reemplazar ni modificar las recomendaciones médicas ni el asesoramiento de especialistas en salud y nutrición. Más bien, buscamos ofrecer una referencia accesible que acompañe a quienes inician o continúan su camino con una ostomía, proporcionándoles herramientas basadas en vivencias reales y conocimientos compartidos dentro de nuestra comunidad. Esperamos que este nuevo recurso sirva de apoyo, inspiración y orientación en el proceso de adaptación y bienestar nutricional. Agradecemos profundamente a todas las personas que han contribuido con sus experi...

OSTOBRE la playlist del Ostomizado

  ¿Tienes una canción que sientes que representa tu viaje de ostomía? ¿Hay alguna canción que te haya motivado a través de un momento difícil? Así nació OSTOBRE, un nombre que elegimos al fusionar octubre que con el mes del paciente ostomizado. Muchas personas se tomaron su tiempo para compartir sus canciones favoritas. Esta playlist es un reflejo de nuestra comunidad al igual que nosotros, es una fusión de ritmos y géneros tan diversos como nuestras experiencias y personalidades. Cada canción representa una voz, un sentimiento, una historia. Juntos, hemos creado algo único que nos une y nos llena de fuerza. Sabemos que no todos los días son fáciles, pero en esos momentos difíciles, a veces una buena canción puede levantarnos el ánimo y ayudarnos a seguir adelante. Más allá de las canciones, nos recordará que, a través de la música, podemos sentirnos conectados y apoyados. Juntos, reafirmamos que no estamos solos en este camino. ¡Te la compartimos para que podamos disfrutarla ju...

My New Designer Bag

  Hace unos días descubrimos la pintura My New Designer Bag de Graham McKean, y nos llamó profundamente la atención, ya que pocos abordan el tema de los pacientes ostomizados, y menos aún lo plasman en una obra de arte. Gracias a la maravilla del internet, logramos contactarlo y nos compartió que hace dos años enfrentó un cáncer de intestino, lo que lo llevó a usar una bolsa de colostomía durante algunos meses. Su obra, nos explicó, es un autorretrato cargado de significado.   Quien es Graham McKean? Nacido en 1962 en Irvine - Escocia, en el condado de North Ayrshire. Una ciudad industrial en la costa oeste del país,   Graham McKean comenzó su vida laboral en los astilleros Govan de Glasgow, pero en 1979 dio su primer paso hacia una carrera artística y en 1996 decidió dedicarse a la pintura a tiempo completo a la producción de sus pinturas al óleo   La figura humana suele ser el aspecto principal en las pinturas de McKean y su obra se puede ver en coleccio...

Encuentro del Paciente Ostomizado

  El 19 de Octubre del 2024 por el mes del paciente ostomizado se llevo a cabo en Quito el 3er Encuentro del Paciente Ostomizado organizado entre la comunidad de ostomizados y la facultad de enfermería  de la PUCE. Sabemos que algunos de ustedes desean revivir lo compartido o profundizar en los temas tratados, y por eso ¡ya tenemos el video disponible en YouTube! Puedes acceder a él en cualquier momento y aprovechar esta oportunidad para reflexionar nuevamente sobre los testimonios y aprendizajes que surgieron en la sesión. Queremos agradecer a todos los expositores que nos acompañaron en una mañana llena de esperanza y conocimiento y de manera especial a quienes lo hicieron posible a: Cristina Yánez, María Belén Mena, Carolina Merizalde, Fundación Pacientes Ecuador, Banda Vanoni, Facultad de enfermería de la PUCE , Medical Ostomy, CEHOS Medical Care y B BRAUN por su apoyo y colaboración. Fue un evento lleno de momentos inspiradores y de unión, y ahora puedes revivirl...

Ella es Jenny Carlson

  Ella es  Jenny Carlson que representa a la selección  Suecia en Balonmano en las olimpiadas de Tokio. La atleta de 26 años fue diagnosticada con colitis ulcerosa a los 18 años y en octubre de 2018 se sometió a cirugía de emergencia para formar una ileostomía. Si alguien hubiera dicho hace dos años y medio, cuando me sometieron a una cirugía de emergencia y me hicieron un estoma, que jugaría los Juegos Olímpicos en Tokio, nunca le hubiera creído a esa persona.  Ella comparte su condición a través de su cuenta de Instagram "athletewithstoma"       con el objetivo de eliminar el estigma de los estomas e incentivar a las personas ostomizadas.  Ella dijo:  "te acostumbras a estar enfermo... te acostumbras a sentirte mal".   Así que hoy tengo una cantidad increíble de cosas por hacer que estoy agradecida, gracias a mi estoma  Los juegos olímpicos de Tokio han terminado el equipo de balonmano de Suecia llego a seminifinales, ...

Conferencia "Los Problemas en una Ostomía, causas y soluciones"

  Este 30 de abril durante más de 2 horas, nos sumergimos en un océano de experiencias y sabiduría gracias a nuestra excepcional ponente, Belén Martínez. ¡Fue una verdadera maestra en el arte del cuidado de heridas y estomas! La respuesta superó todas nuestras expectativas: ¡llenamos todos los cupos disponibles! Para aquellos que no pudieron unirse, ¡no se preocupen! Aquí te traemos el video , lo puedes ver las veces que quieras. Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a 𝘽𝙚𝙡𝙚́𝙣 𝙈𝙖𝙧𝙩𝙞́𝙣𝙚𝙯 por su invaluable contribución en beneficio de los pacientes ostomizados. Su dedicación y conocimiento son un faro de esperanza para todos nosotros. Este éxito nos impulsa a seguir creando eventos de primer nivel que marquen la diferencia en nuestra comunidad. 𝓒𝓸𝓶𝓾𝓷𝓲𝓭𝓪𝓭 𝓭𝓮 𝓞𝓼𝓽𝓸𝓶𝓲𝔃𝓪𝓭𝓸𝓼

Ostomía y Sexualidad "Ser o no Ser"

  La sexualidad es una dimensión fundamental de la vida humana y desempeña un papel crucial en nuestra salud y bienestar emocional. Sin embargo, a menudo se pasa por alto o se subestima su importancia cuando se trata de pacientes ostomizados.  La condición de ostomía puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los pacientes, incluyendo su imagen corporal, autoestima y, por supuesto, su sexualidad. La presencia de una ostomía puede generar preocupaciones y ansiedades relacionadas con la intimidad y las relaciones íntimas, lo que a menudo lleva a que estos temas sean evitados o ignorados tanto por los profesionales de la salud como por los propios pacientes. Es importante destacar que la sexualidad sigue siendo una parte integral de la identidad de una persona ostomizada y abordar este aspecto de su vida es fundamental para su bienestar general. En esta oportunidad queremos compartir la charla de "Ostomía y Sexualidad" presentado por la Dra. Araí Vela , es...

Ostomía y Sexo

Debido a que la cirugía de ostomía es un procedimiento que altera el cuerpo, muchas personas se preocupan sobre el sexo y la intimidad y sobre la aceptación de su cónyuge o pareja. Para las personas que están saliendo con alguien, una inquietud importante es cómo decirle a alguien sobre su ostomía. Las relaciones sexuales y la intimidad son aspectos importantes y de plenitud en su vida que deben continuar tras una cirugía de ostomía, aunque incurrirá en un periodo de adaptación. Su actitud es un factor clave en restablecer la expresión íntima y sexual. Las relaciones personales comprensivas pueden ser un elemento importante para sanar después de cualquier tipo de cirugía. La clave es, por supuesto, la comprensión y la comunicación. La cirugía de ostomía afecta a los dos miembros de la pareja  y es algo a lo que los dos se deben adaptar a su propia manera. Dígale a su pareja que la actividad sexual no lo lastimará ni a usted ni al estoma. Un estoma en el abdomen...

Como limpiar la Piel alrededor del estoma

  La limpieza es quizá el elemento más importante en el cuidado de un estoma y de la piel.  Para empezar, es fundamental lavarse las manos antes y después de tener contacto con el estoma. La mejor manera de proteger la piel alrededor del estoma al limpiarla es usar agua tibia y un removedor de adhesivo. Se debe utilizar jabón para limpiar la piel la piel circundante al estoma, se debe utilizar un jabón suave con PH neutro o para piel delicada. . Se debe evitar usar jabones y limpiadores con aceites, perfumes o desodorantes, esto por que pueden causar irritación o evitar que el sistema de recolección se pegue. No es buena idea usar papel mojado, toallitas con alcohol, tintura de Benjuí, agua oxigenada, cremas o geles anti pañalitis. Muchos de estos productos contienen ingredientes que pueden interferir con la adherencia del sistema de bolsas e irritar la piel. Es mejor buscar opciones confiables de productos para el cuidado de ostomías Se ve mucho el uso de la tintura...

Complicaciones de la Piel Periestomal

El cuidado apropiado de la piel es una de las cosas más importantes que una persona con ostomía debe realizar para prevenir algunas de las complicaciones. Hasta un 80% de los pacientes con ostomía no buscan ayuda para las complicaciones de la piel periestomal porque no reconocen que hay un problema. Algunos asumen que tener problemas en la piel es “normal” con una ostomía. ¡Pero no es así! La piel periestomal debe verse y sentirse como el resto de la piel abdominal de la persona Una de las cosas más importantes en el manejo de tu estoma es ver el estado de la piel alrededor de él.  Tu piel puede irritarse por muchas razones, cuando notes cualquier cambio es importante volver a los cuidados básicos.   Cuidados de la piel:   Retira la bolsa con algún removedor de adhesivo para que sea más fácil quitarla y no dañes la piel al estirar la barrera/bolsa, limpia con toallitas removedoras o con spray removedor  los residuos que quedaron en la piel hasta que no quede na...

Una Pieza vs Dos Piezas, cuál sistema escoger ??

  UNA pieza o DOS piezas cuál escoger ?? Una de las preguntas que nacen luego de la cirugía es cual funda es la más apropiada para usar, hemos visto que en los hospitales se inicia utilizando las fundas de UNA pieza y nos parece lo más adecuado para un post-operatorio, pero pasado ese tiempo debemos mirar cual es el sistema más adecuado, se puede elegir un sistema de bolsa de UNA pieza o de DOS piezas.  En inicio es dificil saber cual es el sistema más adecuado y mucho más cual es la diferencia entre uno y otro. Hemos desarrollado un cuadro con las diferencias entre los sistemas, esto permitirá aclarar dudas.             Una pieza Dos  piezas La barrera y la funda forman un solo cuerpo Tanto la barrera como la funda viene por separado en dos unidades Se utiliza en pacientes con colostomía, ileostomía y urostomía Se utiliza en pacientes con colostomía, ileostomía y ...

Cómo se puede evitar el olor en las fundas de colostomía ??

  Sin duda una de las preocupaciones de los pacientes con colostomía o ileostomía es el temor a que las personas a su alrededor puedan percibir el olor de las heces. Nadie esta preparado para tener una funda en el abdomen por donde eliminar las heces y es muy normal que las personas sufran un golpe psicológico y emocional que les puede generar aislamiento. En la realidad hemos estado con varias personas ostomizadas y no hemos percibido absolutamente nada. Hemos reunido un poco de información de que opciones se pueden tener para disminuir el olor y aquí te las contamos: Dieta El olor de las heces va a tener una relación directa con la alimentación, hay ciertos alimentos que causan un olor más fuerte que otros, como: pescado, huevos, queso, etc. Ahora esto no implica que debemos privarnos de estos alimentos. Hay varios tipos de recomedaciones y de productos que nos pueden ayudar a disminuir los olores asi: - Lave diariamente la bolsa y la pinza, si esta lleva, poniendo espe...